A partir de perspectivas históricas, es posible ver que el concepto de patrimonio documental se ha ido consolidando a lo largo del tiempo. A lo largo de los siglos XIX y XX este patrimonio: “[…] fue marginado por las políticas públicas de protección patrimonial, y desde un inicio, con la creación de SPHAN, los fondos documentales bajo la custodia de las instituciones fueron marginados por la política entonces elaborada , reforzando una tendencia de abandono que se venía consolidando paulatinamente desde el inicio de la etapa republicana ”(CAMARGO, 1999, p.15).
Por otro lado, en la actualidad existen políticas públicas orientadas a la gestión documental, como la Ley 8.159, que define como archivos públicos “conjuntos de documentos producidos y recibidos por instituciones públicas, por entidades privadas encargadas de la gestión de los servicios públicos en el ejercicio de sus actividades ”(BRASIL, 1991). Esta legislación incluye los fondos de RFFSA y su administración, que también cubren las instituciones de archivos federales, estatales y municipales. Sin embargo, para garantizar la accesibilidad de estos documentos, son necesarias medidas de conservación de documentos y acciones estatales.
Los bienes ferroviarios, en cambio, también vivían al margen de las políticas públicas de conservación. Las pocas cataratas enumeran solo la temporada. En 1996, sólo 11 estaciones fueron registradas por Condephaat y sólo Estação da Luz estaba protegida por IPHAN, un número mínimo en relación a la importancia del ferrocarril en el Estado (KUHL, 2012).
A partir de un decreto y una ley, ambos de 2007, el resto de la empresa pasó a ser responsabilidad de IPHAN. Hasta entonces, la política predominante era el derribo de edificios aislados. La gestión de estos fondos constituye una nueva asignación para IPHAN y, para dar respuesta a la demanda, se estableció la Lista del Patrimonio Cultural Ferroviario, mediante Ordenanza IPHAN No. 407/2010, con 639 bienes registrados hasta el 15 de diciembre de 2015.
En la idea de relacionar los tipos de patrimonio mencionados, traigo 2 ejemplos de tratamiento de los fondos documentales ferroviarios. El primero siendo el Museu Regional Ferroviário De Bauru (MFR), su trayectoria comienza con la publicación de la Ley No. 1445, el 11 de junio de 1969, que lo establece como una entidad del Municipio de Bauru, sin embargo, se encuentra solo en 1992, en un esfuerzo personal del profesor João Francisco Tidei de Lima, de la Universidade Estadual Paulista (UNESP) y con el apoyo de la misma, se recogió un importante volumen de documentación relativa a las empresas ferroviarias que habían sido abandonadas en los edificios de oficinas de Bauru . Luego, se creó el Centro Regional de Memoria, a partir del convenio entre UNESP y Rede Ferroviária Federal S.A. (RFFSA), vinculado al Centro de Documentación y Memoria de UNESP (CEDEM). El fondo documental presente en el Museo está formado por documentos administrativos y personales, informes, proyectos arquitectónicos y de ingeniería para la construcción de vías férreas, fotografías y otros, que están catalogados y disponibles para investigación. Junto a ellos, también se encuentra el archivo que contiene los procesos CODEPAC, una pequeña biblioteca temática, archivos del SPI regional – Servicio de Protección Indígena, y también la Colección Profesor Álvaro José de Souza (GOMES, 2019).
El segundo ejemplo se refiere al Museu da Companhia Paulista (MCP) ubicado en Jundiaí. Según entrevista con Leticia Schoenmaker (GOMES, 2020), la Biblioteca del Museo recibió parcialmente la colección de bibliotecas que incorporó la empresa, como la Estrada de Ferro Araraquara, Companhia Mogiana, Companhia Paulista, Estrada de Ferro Sorocabana y parte del fondo. de la RFFSA. De modo que la mayor parte del conjunto se compone de transferencias de otras bibliotecas y algunas donaciones individuales. Leticia también mencionó que tanto Sorocabana como FEPASA, que conforman la mayor parte de la colección, también tenían bibliotecas para empleados y, por tanto, además de documentos, existen otro tipo de publicaciones como novelas, cómics, libros de historia, etc. Sin embargo, en el proceso de propina que se completó en 2007, IPHAN afirma que la propina está restringida al conjunto construido. A partir de la historia de la Biblioteca presente en el Museu da Companhia Paulista, las acciones municipales, con el tiempo, se han interrumpido. Sin un responsable de hecho de la preservación del patrimonio documental y tridimensional, el mismo se ve sin un mantenimiento adecuado en medio de los conflictos entre los agentes de preservación y las administraciones.
Por tanto, con base en la experiencia de los fondos documentales paulistas, podemos decir que es fundamental que las instituciones responsables de la salvaguarda de los documentos de valor histórico, desarrollen políticas de formación y clasificación de los fondos. La implementación de estas políticas tiene ventajas incalculables, que van desde la conservación efectiva del patrimonio documental, el mantenimiento del fondo, valorándolo como patrimonio relevante para los estudios de historia ferroviaria, hasta el establecimiento de un perfil de este fondo y de la institución que lo alberga. Pero sobre todo, la profesionalidad de los responsables de la custodia de fondos y colecciones, que, en mi opinión, serían de interés público a la hora de implementar políticas imprescindibles que no se limitan solo a la Biblioteca, sino también a otros centros de documentación o memoria que realizan actividades similares.
REFERENCIAS
BRASIL, Lei nº 8.159, de 8 de janeiro de 1991.
CAMARGO, Célia Reis. A margem do Patrimônio Cultural. Estudo sobre a rede institucional de preservação do patrimônio histórico no Brasil (1838-1980). Tese de Doutorado. Faculdade de Ciências e Letras de Assis – UNESP, Assis, 1999, P. 15.
GOMES, Andreza Vellasco. Acervos e Ferrovias: preservação do patrimônio documental ferroviário paulista. In: Revista Restauro, v.3, n 5, 2019.
GOMES, Andreza Vellasco. Patrimônio Documental e acervos. In: Revista Brasileira Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 2020.
KÜHL, Beatriz Mugayar. A expansão ferroviária em São Paulo (Brasil) e problemas para a preservação de seu patrimônio. In: TST Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, v. 23, 2012. p. 166-197.
Como citar
GOMEZ, A. V. Patrimonios ferroviarios y colecciones. Projeto Memória Ferroviaria, 2020. Diponible en: https://memoriaferroviaria.rosana.unesp.br/?p=3893&lang=es
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.