La patrimonialización es la medida legal para proteger un objeto físico o aspecto simbólico de importancia histórica, cultural, social, económica, natural u otra de una nación o pueblo. Estos bienes patrimoniales protegidos reciben un valor o valores que van más allá de la creación o desarrollo original y se perpetúa su valoración en la sociedad. De las más variadas tipologías patrimoniales, el patrimonio industrial según las consideraciones de la Carta Nizhny Tagil sobre Patrimonio Industrial elaborada por el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) en junio de 2003, tiene como objetivo establecer edificios, estructuras, procesos, utensilios, localizaciones, paisajes y manifestaciones tangibles e intangibles desarrolladas como resultado de las actividades industriales. En este contexto, se analiza que el transporte ferroviario es una actividad industrial, ya que su desarrollo está vinculado a la necesidad de transportar la producción industrial en el siglo XVIII (ARQUIVO PÚBLICO E HISTÓRICO DE RIO CLARO, 2015).
Con la importante disminución del uso del transporte ferroviario, se pretendió preservar los restos de esta actividad, mientras que su abandono provocó pérdidas en sus estructuras físicas y simbólicas. Sin embargo, en el escenario brasileño, Moraes (2016) observó que la agencia de preservación del patrimonio, el Consejo de Defensa del Patrimonio Histórico, Arqueológico, Artístico y Turístico del Estado de São Paulo (CONDEPHAAT) dirige los registros a bienes aislados. de los sistemas ferroviarios, las estaciones ferroviarias. Sin embargo, como se señala en la Carta de Nizhny Tagil, el patrimonio industrial está formado por un conjunto mayor de elementos, y toda su composición física y simbólica debe ser considerada en las protecciones.
En este sentido, considera los conceptos teóricos y metodológicos del paisaje cultural como una herramienta importante en la preservación del patrimonio ferroviario, considerando que la preservación de la actividad industrial desde la perspectiva del paisaje abarcará toda su dimensión física y simbólica. Documentos como la Recomendación Paris Paisagens e Sitios (1962), la Recomendación Europa (1995) y el Convenio Europeo del Paisaje (2000) definen que el paisaje cultural está formado por la interacción y la relación entre la naturaleza y la humanidad. Es en este punto que considera que deben considerarse todos los elementos físicos y simbólicos que componen un paisaje, que en esta discusión se refiere a los sistemas ferroviarios. Ferrari (2011) entiende que un sistema ferroviario está formado por estructuras construidas, estaciones y vías, que en conjunto garantizan su funcionamiento. Oliveira (2018), por su parte, considera que en los sistemas ferroviarios, además de los elementos construidos que garantizan su funcionamiento, la dimensión simbólica (personas) también la comprende. En este sentido, entiende que la identificación / revisión, análisis y gestión del patrimonio debe hacerse a través de los conceptos teóricos y metodológicos del paisaje cultural, ya que de esta manera se podrán verificar elementos físicos y simbólicos que garantizan su formación y desarrollo. En este sentido, la herramienta del Sistema de Información Geográfica (SIG) se ha observado como un aliado importante en los estudios de paisaje, es a través de ella que se pueden almacenar, archivar y gestionar datos relevantes para la planificación (LANG; BLASCHKE, 2009).
Con la consideración de que el paisaje cultural está formado por las relaciones entre el hombre y la naturaleza y que, por tanto, los estudios sobre el paisaje deben comprenderlo en sus dimensiones física y simbólica, es común encontrar dificultades en la medición de su dimensión simbólica. Cuando se habla de dimensión física, se hace referencia a las estructuras y espacios ferroviarios que se pueden identificar por observación, tanto espacial como local, y un inventario paisajístico de todos los elementos físicos que componen los sistemas ferroviarios y que no están incluidos en las protecciones. se pueden realizar personas jurídicas. Sin embargo, al referirse a la dimensión simbólica del paisaje, se enfrentan algunos desafíos en su proceso de identificación. En esta dimensión, la atención se dirige a la memoria ferroviaria, por lo que se debe buscar la memoria de las personas que vivieron y experimentaron el paisaje ferroviario. Pero, ¿cómo identificar este recuerdo y analizarlo? El relato oral es una herramienta con potencial de memoria en la dimensión simbólica del paisaje. Según Silva (2019), la metodología de Enfoque y Valoración del Patrimonio es una gran herramienta en este proceso, ya que es posible identificar valores atribuidos por la comunidad al patrimonio ferroviario, ayudando en su preservación y gestión. Por tanto, considera que la protección aislada de los restos de la actividad ferroviaria y su entorno son insuficientes para su protección. Por tanto, las protecciones deben seguir los lineamientos establecidos en el concepto de paisaje, considerando su dimensión física y simbólica.
REFERENCIAS
CONSELHO EUROPA. Convenção europeia da paisagem. Florença: 2000. Disponível em:<https://rm.coe.int/16802f3fb7>. Acesso em: 26 jan. 2021.
FERRARI, M. El sistema ferroviario en el noroeste argentino. Arquitectura e instalaciones complementarias. Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural, v. 24, n. 1, p. 44–61, 2011.
IPHAN. Recomendação Europa. 1995. Disponível em: <http://portal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Recomendacao%20Europa%201995.pdf>. Acesso em: 26 jan. 2021.
IPHAN. Recomendação Paris Paisagens e Sítios. Paris, 1962. Disponível em: <http://portal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/Recomendacao%20de%20Paris%201964.pdf>. Acesso em 26 jan. 2021.
LANG, Stefan; BLASCHKE, Thomas. Análise da paisagem com SIG. São Paulo: Oficina de Textos, 2009.
MORAES, Ewerton Henrique. Os bens ferroviários nos tombamentos do Estado de São Paulo (1969 – 1984). Bauru, 2016. 191 f. Dissertação (Mestrado) – Curso de Mestrado em Arquitetura e Urbanismo, Faculdade de Arquitetura, Artes e Comunicação (FAAC), Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2016.
OLIVEIRA, E. R. DE. O patrimônio do transporte ferroviário no Brasil: contribuições da arqueologia industrial ao registro e preservação do sistema ferroviário. Revista de Arqueologia Americana, n.36, p.45–84, 2018.
RIO CLARO (MUNICÍPIO). Arquivo Público e Histórico de Rio Claro. Trilhos e eucaliptos: a ferrovia e a Floresta em Rio Claro. HENRIQUES, Amilson Barbosa; CAMPOS, Maria Teresa de Arruda; LUZ, Milton José Hussni Machado (org.). Rio Claro (SP): Phábrica de Produções, 2015.
SILVA, Milena Meira da. Paisagem industrial do Complexo FEPASA (Jundiaí-SP): avaliação dos usos atribuídos ao patrimônio ferroviário. 2019. 215 f. Dissertação (Mestrado) – Universidade Estadual Paulista, Faculdade de Arquitetura, Artes e Comunicação, Bauru, 2019.
TICCIH. Carta de Nizhny Tagil. 2003. MENEGUELLO, Cristina (trad). Disponível em: <https://www.redalyc.org/pdf/3517/351732195011.pdf>. Acesso em: 03 abr. 2021.
Como citar:
GONÇALVES, A. P. M. El concepto de paisaje como herramienta para la protección de los sistemas ferroviarios. Proyecto Memória Ferroviaria, 2021. Disponible en: https://memoriaferroviaria.rosana.unesp.br/?p=4046&lang=es
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.