El tema de la comunidad y el patrimonio incluye algunos contextos interesantes para comprender y discutir. Los discursos conocidos como tradicionales ampliamente abordados en normas y pautas para la conservación y el tratamiento del patrimonio permiten reflexiones. En un principio, como señala Cordeiro (2011), las bases de las discusiones emergentes y las prácticas posteriores para la preservación del Patrimonio Cultural se dieron en el panorama de la Segunda Guerra Mundial, dada la destrucción de elementos materiales como fábricas, industrias, edificios históricos, etc. causado por los bombardeos.
En este escenario, se intensifica la preocupación por mantener el patrimonio cultural mundial en lugares afectados por guerras y también en el mundo de posguerra. Luego vinieron los documentos denominados “Cartas Patrimoniales”, que tienen pautas para la preservación del patrimonio. La característica material que se describe como principal en la cola de preservación, en este contexto, indica la no participación de la comunidad en asuntos patrimoniales.
La Carta de Venecia (ICOMOS, 1964), igualmente, considera el preservacionismo con base en criterios históricos, estéticos y arquitectónicos dirigidos por un grupo de especialistas que entienden el patrimonio de una manera diferente a la comunidad. A lo largo de los años, se han creado otros documentos que involucran discusiones sobre la conservación del patrimonio.
La evolución teórica se percibe insertando la relevancia de la participación y comprensión de la relación de la comunidad en bienes protegidos (Declaración de Amsterdam – Consejo de Europa, 1975 -; Carta de Washington (ICOMOS, 1987), sin embargo, el foco de orientación de estas cartas no se trata de enfatizar la relación y el patrimonio de la comunidad como un tema esencial y / o principal para la preservación.
A diferencia de las cartas que se utilizaban anteriormente en las prácticas de gestión patrimonial, la Carta de Burra (ICOMOS-Australia, 1999) y los Principios de la Valleta (ICOMOS, 2011) intensifican la cobertura comunitaria como algo esencial cuando se trata de normas y directrices patrimoniales. Esta evolución desde una teoría más participativa es notoria, pero ¿se aplican los mismos principios en la práctica de la gestión?
La investigación realizada por los autores y otros integrantes del Proyecto Memoria Ferroviaria sobre los activos industriales ferroviarios en las ciudades de Campinas, Valinhos y Vinhedo permitió analizar que las acciones prácticas tienden a chocar con la teoría, ya que la participación integrada no recibe la relevancia necesaria.
Las personas entrevistadas eran residentes de estas ciudades, más concretamente, en torno al patrimonio, la mayoría de ellos estaban descontentos con la gestión patrimonial actual. Las mayores quejas reportadas están relacionadas con la gestión actual del lugar y la falta de uso de los espacios, con el fin de respetar la memoria y el interés de la comunidad, cuya propiedad protegida se inserta. Debido a que son personas del entorno y que en su mayoría tenían relación con el lugar, se notó a través de los discursos de los entrevistados que tienen recuerdos e identidad con el lugar, y también buenas propuestas de usos en los tiempos actuales.
Además, a través de sus discursos pudimos percibir la falta de inserción de los vecinos de los alrededores en las iniciativas, conocimientos y acciones de planificación patrimonial. La no participación de las personas, para la mayoría de los entrevistados, no se debió a la falta de interés, sino precisamente a que no las incluyeron en las prácticas de gestión.
Los informes permitieron al equipo llegar a la conclusión de que las prácticas de participación comunitaria en las iniciativas de gestión del patrimonio son casi nulas, por lo que de hecho no siguen la teoría de los mapas patrimoniales más recientes (Carta de Burra, ICOMOS-Australia, 2013, ejemplarmente), que incentivan y orientan acciones participativas, considerando también para bien de la comunidad circundante. Es decir, la importancia que se le da a población y comunidad solo pasa en los discursos, porque la realidad es diferente. Sabemos que gestionar una propiedad de forma que respete y sirva a los intereses mutuos no es fácil y no se cuenta con un manual de cómo hacerlo, porque cada ubicación tiene su originalidad. Sin embargo, lo que destacamos es la necesidad de insertar y escuchar a la comunidad en la que se asienta el patrimonio, pues, al fin y al cabo, su constitución se dio a través de las personas y sus relaciones socioculturales y es a través de estas asociaciones entre individuos que construyeron lo que entiende como patrimonio. Además de la valoración histórica del bien patrimonial, reconocemos su valor social y que por ese valor las personas atribuyen significado e importancia al patrimonio que merece ser entendido.
Referencias
CORDEIRO, José Manuel Lopes. Desindustrialização e salvaguarda do patrimônio industrial: problema ou oportunidade? Oculum Ensaios: Revista de arquitetura e urbanismo, n. 13, p. 154–165, 2011. Disponível em: <http://periodicos.puccampinas.edu.br/seer/index.php/oculum/article/view/147>. Acesso em: 16 jun. 2020.
ICOMOS. Carta de Burra. Austrália. 2013. Disponível em: <https://www.icomos.org/en/resources/charters-and-texts>. Acesso em: 16 jun. 2020.
ICOMOS. Princípios de La Valletta para a Salvaguarda e Gestão de Cidades e Conjuntos Urbanos Históricos. Paris. Novembro de 2011. Disponível em: <https://www.icomos.org/en/resources/charters-and-texts>. Acesso em: 16 jun. 2020.
ICOMOS-TICCIH. Princípios de Dublin. 28 de novembro de 2011. Disponível em: <https://ticcihbrasil.com.br/cartas/os-principios-de-dublin/>. Acesso em: 16 jun.2020.
ICOMOS. Carta de Veneza. Veneza. 1964. Disponível em: <https://www.icomos.org/en/resources/charters-and-texts>. Acesso em: 16 jun. 2020.
TICCIH. Carta de Nizhny Tagil. 17 de julho de 2003. Disponível em: <https://ticcihbrasil.com.br/cartas/carta-de-nizhny-tagil-sobre-o-patrimonio-industrial/>. Acesso em: 16 jun..2020.
Brenda Letícia Lichewiski dos Santos
Como Citar
COSTA, A. A da; SANTOS, B. L. L dos. Relación entre comunidad y patrimonio: discurso y práctica. Proyecto Memória Ferroviaria, 2020. Disponible en: https://memoriaferroviaria.rosana.unesp.br/?p=3840&lang=es
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.